Durante gran parte de las publicaciones semanales que hemos realizado a la fecha, he hablado de la parte bonita del mundo de los criptoactivos. Como por ejemplo, los beneficios que se generan en las industrias donde blockchain y los tokens, sean estos funginbles o no, tienen presencia, o bien, acerca de las eventuales ganancias que pueden generar la venta de estos criptoactivos, dentro de otros aspectos.
Pero…ahora viene la parte fea de la historia…
¿Por qué es necesario que sepan también la otra cara de la moneda? Para que puedan tomar una actitud preventiva y puedan minimizar al máximo los riesgos legales en sus operaciones.
Primero dejar claro que, si bien la aplicación de esta tecnología a veces se utiliza para desplegar malas prácticas e incluso delitos, no es algo propio de la tecnología, sino que va mucho más allá. Probablemente, sea algo propio de nuestra naturaleza humana, ya que dichas conductas son desplegadas también en el mundo fiat (y obviamente desde mucho antes que el surgimiento de Blockchain).
Uno de los casos emblemáticos en el mundo cripto fue el de Silk Road. En el año 2011 un joven llamado Ross Ulbricht lanzó una plataforma de mercado negro donde las personas comercializaban armas, medicamentos, drogas, entre otras cosas y las transacciones se efectuaban a través de Bitcoin. La plataforma duró hasta el 2013, cuando tomaron preso a su creador, quien actualmente está cumpliendo cadena perpetua.
La razón del por qué se utilizaba Bitcoin para efectuar este tipo de operaciones era para pasar “desapercibidos” y que no existiera una trazabilidad entre el pagador y quién recibía dicho pago. Respecto de este último punto, hacemos la salvedad de que no es del todo correcto, ya que las transacciones en la blockchain no son anónimas, sino que seudónimas.
Ahora bien, les dejo algunos riesgos legales que deben tener en cuenta:
1.- Riesgos Tributarios:
Como bien ya hemos explicado, las criptomonedas en Chile no tienen una regulación específica, sin perjuicio de aplicárseles normas generales al respecto.
Por otro lado, el SII ha ido poco a poco definiendo ciertos criterios, como lo hizo con el Oficio Nº 276 del año 2022 (Te dejo el link para que te enteres de lo que tienes que saber al respecto https://felipegodoy.cl/3-cosas-que-debes-saber-si-estas-en-el-mundo-cripto-oficio-sii/) o con el reciente Oficio N° 979 que se refiere a los Airdrop y el Staking de criptomonedas (se viene artículo al respecto).
A pesar de ello, el no contar con un cuerpo normativo claro y tener que estar atentos a los pronunciamientos del SII, implica que los contribuyentes no tienen del todo claro como opera la tributación de este tipo de activos, sobretodo en las distintas formas de operar con ellos, lo que conlleva al riesgo de incumplimiento por “desconocimiento”.
Dejo entre comillas el desconocimiento, debido a que la Ley una vez que se publica se entiende conocida por todos y nadie puede alegar su desconocimiento, pero en estos casos es más que entendible no entender cómo se aplica la norma a estas operaciones.
Entonces, puede ocurrir que las personas estén expuestas a eventuales fiscalizaciones por parte del SII para cobrar impuestos en aquellas operaciones que tenga conocimiento que ocurrieron y obtuvo una ganancia de capital.
2.- Problemas con la Jurisdicción:
Blockchain es descentralizado, por lo que domiciliarlo en un país o ciudad en específico es prácticamente imposible. De hecho, los nodos están ubicados en distintos lugares del mundo, por lo que puedan estar situados incluso en jurisdicciones que traten a los criptoactivos de forma completamente distinta entre sí.
En consecuencia, cuando operas en redes descentralizadas y llegas a tener algún problema legal, ¿a quien le reclamas? O, lo que es peor, ¿dónde reclamas?
La gracia de tener una tecnología transfronteriza en este caso se transforma en un dolor de cabeza cuando necesito realizar alguna gestión judicial, por ejemplo. Sin perjuicio de ello, existen algunas plataformas como Kleros (https://kleros.io) que buscan generar instancias de arbitrajes para este tipo de casos, pero ello no soluciona el problema inherente que genera la tecnología.
3.- Riesgo de estafas o incumplimientos.
Una de las formas de levantar capital para realizar algún negocio o proyecto, ya sea en el mundo cripto o no, es utilizando las criptomonedas/tokens como vehículo.
Antiguamente se pusieron de moda las llamadas ICO (Initial Coin Offering) en la cual las personas emitían una cierta cantidad de tokens que eran vendidos a los usuarios y, a cambio de la adquisición del token, se les entregaba por ejemplo la posibilidad de adquirir el producto o servicio que iban a construir en el futuro o algún tipo de descuento. El problema que se generó fue que una gran cantidad de proyectos eran una estafa, ya que se levantaban los fondos pero nunca desarrollaban nada, dejando a los usuarios en una situación de total desprotección.
Después dicho proceso evolucionó en las llamadas STO (Security Token Offering) las cuales, para resolver los problemas de las ICO, el token que se emitía estaba asociado a un activo subyacente real como, por ejemplo, acciones de una sociedad, un bien raíz, entre otros, lo que generaba una protección a los usuarios, ya que los Token se encontraban de alguna manera respaldados en el mundo físico.
Ahora bien, con los NFT esta ocurriendo algo parecido. Los llamados NFT de Utilidad (aquí te dejo una nota para que sepas a cuáles me refiero: https://felipegodoy.cl/tipos-de-nft-coleccion-y-utilidad/) traen aparejado el problema que el beneficio lo tengo que cobrar a una persona determinada, ya sea natural o jurídica. Por lo que existe el riesgo de incumplimiento de las obligaciones, por lo que hay que revisar bien los T&C de los NFT y también dónde se establece la jurisdicción para efectos de iniciar acciones judiciales en caso de no cumplir.
4.- Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo:
Si vendo criptomonedas P2P o tengo un negocio que permite la utilización de criptomonedas dentro de una Plataforma, debo tener en consideración las reglas de KYC (Know Your Customer) y AML (Anti-Money Laundering), las cuales están destinadas a conocer quién es el cliente que esta al otro lado de la transacción y, lo más importante, tener claro cuál es el origen de fondos con los cuales compra los criptoactivos.
Para el primer caso (transacciones P2P) es algo que es muy difícil de implementar o exigir, pero en caso de que estés implementando un negocio al respectivo, es un requisito imperativo.
Las criptomonedas son un vehículo más para que las personas puedan lavar activos, dado el carácter seudónimo que tienen, por ello hay que tener cuidado en no generar oportunidades para que dichas situaciones ocurran y, cuando estés obligado, reportar operaciones sospechosas ante organismos gubernamentales como la Unidad de Analisis Financiero (UAF).
Si no doy cumplimiento a esto, me puedo ver expuesto a fiscalizaciones con las respectivas multas que me puedan aplicar.
5.- Robo de Datos y Fraudes
Es frecuente en el mundo cripto estar expuesto al actuar de hackers que buscan robar criptoactivos con estrategias como el phishing, por ejemplo. De hecho, a principios de este año, 32 usuarios de la plataforma Open Sea -uno de los más Marketplace de NFT más importantes del mundo- sufrieron un hackeo a través del envío de un supuesto correo malicioso, lo que permitió que el atacante pudiera transferirse algunos NFT de los usuarios. El robo fue avaluado en casi 2M de dólares.
Otro caso emblemático es el que le acaba de ocurrir a Axie Infinitie, uno de los juegos más importantes del mundo cripto, donde Ronin Chain fue víctima de un ataque exploit que costó la pérdida millonaria de 173.600 ethers (ETH) y más de 25 millones de USDC, todo avaluado en aproximadamente US$600 millones.
Finalmente, hay que señalar que operar en el mundo cripto exige tener que mitigar estos riesgos a través de conductas preventivas de los Usuarios que eleven su estándar de diligencia, debiendo para ello por ejemplo, efectuar estudios y análisis de las contrapartes con las cuales tienen interacciones; analizar la veracidad de los proyectos donde invierten; proteger sus criptomonedas y almacenarlas en billeteras frías, evitando depender de los estándares de seguridad de lo Exchange de criptomonedas; dentro de otras medidas.
Espero que les haya quedado más claro que los riesgos que implica operar en el mundo cripto. Pero, no es nada que no ocurra en otras industrias, así que las recomendaciones son estar bien atento y recordar que prevenir siempre es mejor que lamentar ¡Si es así y te gustó este contenido, gracias por compartirlo!
Finalmente, ¿qué otros temas disruptivos te gustarían que desarrolle? ¡Te leo en los comentarios!
zdp3h4
Your site visitors, especially me appreciate the time and effort you have spent to put this information together. Here is my website YW9 for something more enlightening posts about Airport Transfer.
Really nice design and style and superb written content, hardly anything else we need : D.
With havin so much written content do you ever run into any issues of plagorism or copyright violation? My website has a lot of exclusive content I’ve either authored myself or outsourced but it appears a lot of it is popping it up all over the web without my permission. Do you know any solutions to help reduce content from being ripped off? I’d certainly appreciate it.
I’m so happy to read this. This is the kind of manual that needs to be given and not the random misinformation that is at the other blogs. Appreciate your sharing this best doc.
I got what you mean ,saved to my bookmarks, very decent web site.
Great job site admin! You have made it look so easy talking about that topic, providing your readers some vital information. I would love to see more helpful articles like this, so please keep posting! I also have great posts about Cosmetics, check out my weblog at 63U
I know a lot of folks whom I think would really enjoy your content that covers in depth. I just hope you wouldn’t mind if I share your blog to our community. Thanks, and feel free to surf my website QH7 for content about Thai-Massage.
Having read this I thought it was very informative. I appreciate you taking the time and effort to put this article together. I once again find myself spending way to much time both reading and commenting. But so what, it was still worth it!
Some genuinely nice stuff on this web site, I love it.
I like the helpful information you provide in your articles. I’ll bookmark your weblog and check again here frequently. I’m quite certain I will learn many new stuff right here! Best of luck for the next!
I’ve been browsing on-line greater than 3 hours nowadays, but I by no means found any interesting article like yours. It is pretty price enough for me. Personally, if all webmasters and bloggers made good content material as you did, the web can be much more useful than ever before. “When you are content to be simply yourself and don’t compare or compete, everybody will respect you.” by Lao Tzu.
I like this web blog very much, Its a really nice berth to read and incur info .
I like this post, enjoyed this one regards for putting up. “The difference between stupidity and genius is that genius has its limits.” by Albert Einstein.
Have you ever thought about publishing an ebook or guest authoring on other blogs? I have a blog based on the same information you discuss and would really like to have you share some stories/information. I know my subscribers would value your work. If you’re even remotely interested, feel free to shoot me an e-mail.
escribelo en español y en primera p
#### **Descripción del Proyecto**
Soy propietario de un terreno de 6 hectáreas ubicado en Magallanes, Chile, y estoy explorando la posibilidad de **tokenizar este activo** para atraer inversión. El objetivo es recaudar fondos para desarrollar proyectos como un **data center** o un **centro de servicios**, utilizando tecnología blockchain para ofrecer a los inversores una forma innovadora y accesible de participar en el proyecto.
#### **Contratos Existentes**
Actualmente, cuento con contratos que garantizan flujos de ingresos futuros. Estos contratos pueden servir como respaldo financiero para demostrar la viabilidad del proyecto y brindar seguridad a los potenciales inversores.
#### **Idea de Tokenización**
La tokenización consiste en convertir el terreno físico en **tokens digitales** que representen una fracción del activo. Cada token otorgará a los inversores derechos específicos, como una participación proporcional en los ingresos futuros del proyecto o beneficios adicionales.
##### **Beneficios de la Tokenización:**
1. **Liquidez:** Los tokens podrán ser comprados y vendidos en mercados secundarios, facilitando la salida de los inversores si lo desean.
2. **Accesibilidad:** Los inversores podrán adquirir tokens por montos más bajos, haciendo que el proyecto sea más inclusivo y atractivo.
3. **Transparencia:** La tecnología blockchain garantiza que todas las transacciones sean seguras y visibles para todos los participantes.
4. **Diversificación:** Los inversores podrán diversificar su portafolio participando en proyectos inmobiliarios sin necesidad de adquirir una propiedad completa.
#### **Plan de Acción para Tokenizar**
1. **Marco Legal:**
– Consultar con abogados especializados para asegurarme de cumplir con las regulaciones chilenas sobre valores, crowdfunding y activos digitales.
– Crear una entidad legal (por ejemplo, una SpA o S.A.) que será responsable de gestionar la tokenización y proteger los intereses de los inversores.
2. **Creación del Token:**
– Utilizar plataformas como Cointool o Metlabs para crear un token ERC-20 en la blockchain (Ethereum o Binance Smart Chain).
– Definir la cantidad total de tokens (por ejemplo, 360,000 tokens) y su valor inicial (por ejemplo, US$50 por token).
3. **Estrategia de Marketing:**
– Desarrollar materiales promocionales como un whitepaper que explique el proyecto, las ventajas de invertir y los retornos esperados.
– Crear una página web con información clara sobre cómo participar en la compra de tokens.
– Promocionar el proyecto en redes sociales, foros especializados y comunidades cripto.
4. **Campaña de Crowdfunding:**
– Lanzar una campaña para vender los tokens a través de plataformas especializadas en crowdfunding o directamente desde la página web del proyecto.
– Ofrecer incentivos para los primeros inversores, como descuentos o beneficios adicionales.
5. **Gestión del Proyecto:**
– Contratar a un Project Manager con experiencia en desarrollo inmobiliario y recaudación de fondos para liderar el proyecto.
– Supervisar el cumplimiento de plazos y garantizar que los fondos recaudados se utilicen eficientemente.
6. **Fase de Desarrollo:**
– Una vez recaudados los fondos necesarios (US$18 millones), iniciar el desarrollo del proyecto elegido (data center o centro logístico/servicios).
– Mantener informados a los inversores sobre el progreso mediante actualizaciones periódicas.
7. **Gestión Post-Desarrollo:**
– Implementar un sistema para distribuir dividendos o ganancias entre los poseedores de tokens según su participación.
– Explorar nuevas oportunidades para reinvertir o expandir el proyecto dependiendo del éxito alcanzado.
#### **Conclusión**
La tokenización de mi terreno en Magallanes es una oportunidad innovadora para atraer inversión mientras ofrezco a los participantes acceso a un modelo transparente y rentable. Este proceso no solo me permitirá financiar el desarrollo del terreno, sino también generar valor tanto para mí como para los inversores interesados. Con el apoyo legal adecuado y una estrategia clara, puedo asegurar que este proyecto cumpla con todas las normativas necesarias y sea exitoso a largo plazo.
Greetings! Very helpful advice on this article! It is the little changes that make the biggest changes. Thanks a lot for sharing!
I am glad to be one of the visitants on this outstanding website (:, appreciate it for putting up.
I am really enjoying the theme/design of your blog.
Do you ever run into any internet browser compatibility problems?
A handful of my blog visitors have complained about my website not working correctly in Explorer but looks
great in Chrome. Do you have any ideas to help fix this issue?